Según la OMS los problemas de salud mental serán la principal 

causa de discapacidad en el mundo en el 2030.

La pandemia por COVID-19 provocó un aumento del 25% en la prevalencia de la ansiedad y depresión en todo el mundo, según un informe publicado por la OMS.

Con estas cifras y datos ¿aún nos preguntamos la importancia de atender nuestras emociones?

Para lograr un bienestar psicosocial, es necesario partir de identificar y conocer nuestras propias emociones, no todos expresamos de igual manera, no todas las personas tenemos los mismos recursos emocionales para enfrentar un problema personal, familiar o incluso social, esto dependerá de muchos factores entre ellos; la historia personal de cada individuo, su historia familiar, su contexto sociocultural y por supuesto la red de apoyo con la cuenta de amigos, familia, pareja y profesionales de la salud. 

Mi nombre es Magaly Chong, he dedicado parte de mi vida profesional en atender la salud mental y en la educación, ya que considero que atender la salud mental y mejorar la educación de nuestro país es el camino para ser una mejor sociedad, para ser más funcionales, más humanos, más empáticos, pero sobre todo para que cada persona contribuya de manera saludable a una mejor convivencia humana.

El estigma de ir al psicólogo ha cambiado, sin embargo, aún nos falta hacer mucho en los servicios de salud pública, pues seguimos teniendo poco acceso a estos espacios, la mayoría de los servicios de salud mental siguen siendo en su mayoría en consulta privada. 

Normalicemos ir a terapia dentro de los servicios de atención primaria.

Normalicemos entre nuestro círculo de amigos, familia y trabajo la importancia de acudir al psicólogo, cuando alguien nos pida un consejo o se encuentre en una situación difícil, además de escucharlo y ser empáticos, ayudémosle a solicitar ayuda profesional e iniciar un proceso terapéutico, pero sobre todo debemos de iniciar por nosotros mismos, en buscar ese espacio donde puedas entender tus emociones. 

Las patologías más frecuentes en salud mental son la ansiedad, los trastornos afectivos, los trastornos psicóticos, y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), son enfermedades que están en nuestro día a día, en nuestras familias y en nuestro entorno.

Un espacio de psicoterapia te brindará un lugar seguro donde el principal objetivo será escucharte a ti mismo y tener una mejor calidad de vida para ti y la sociedad donde vives.