El 8M es un día para poner sobre la mesa ese debate donde analizamos los avances que hemos logrado para mejorar nuestras condiciones como mujeres en diferentes ámbitos de la vida y la sociedad; pero sobre todo es un día para contemplar cuáles son los desafíos que siguen, y qué tanto camino nos falta por recorrer para garantizar la equidad de género. En esta ocasión hicimos una colaboración con el Club Campestre Aguascalientes y fuimos parte de un panel conformado por mujeres que desde su trinchera nos hablaron de política, arte, deporte y familia; busca en nuestras redes para conocer lo que opinaron, por lo pronto aquí te dejamos un mensaje de cada una de ellas.

FER PIMENTEL SALDIVAR

Estudió psicología en la UAA y actualmente es Educadora Emocional en VEIE Aguascalientes, que busca ser una figura que sigue aprendiendo de las situaciones y lucha por los cambios para la igualdad de las mujeres, respaldando a su generación con su aporte para mejorar nuestra sociedad.

Actualidad del género femenino

Es verdad que gracias a las diferentes olas feministas hemos logrado abrirnos lugar en esta esfera pública. Pero como en todo estamos en proceso y aún hay mucho que hacer; hoy en día un tema que debemos tener en cuenta es la existencia de la brecha salarial. En la encuesta nacional de ocupación y empleos 2021 se señala que tan solo el 2% de la población femenina recibe un sueldo mayor a los 21 mil 500 pesos.

En nuestra actual realidad, gran parte de las mujeres cuentan con doble jornada laboral: su propio trabajo profesional y el trabajo de las labores del hogar y de crianza. Es necesario recalcar la importancia de la corresponsabilidad que tenemos mujeres y hombres en las tareas del hogar y también mencionar lo valioso que es que los hombres se integren en la paternidad y educación de sus hijos.

MARTHA DÁVILA PÉREZ

Martha Dávila es Doctora en Derechos Humanos, Licenciada en Derecho y Máster en Derecho Fiscal, cuenta con diplomados en Inglés Legal, Gestión Pública, Derechos Humanos y más de 50 cursos especializados en derechos humanos. 

Directora del Instituto Iberoamericano de Estudios en Derechos Humanos. Imparte cátedra y colabora como directora y jurado de tesis en diversas universidades nacionales e internacionales. 

Es socia del Grupo Editorial Kaos, articulista y dictaminadora en revistas especializadas y autora del libro “El Derecho a un Recurso Efectivo, estándares del Sistema Interamericano aplicables a la Justicia Fiscal y Administrativa en México”.

Las mujeres como líderes

Necesitamos ver mujeres en lugares importantes para que las nuevas generaciones sepan, que pueden llegar muy lejos, es una gran responsabilidad para nosotras hacernos ver, que nos vean y ser una fuente de inspiración para las mujeres del futuro. El hecho de cuestionarse si los puestos gerenciales deben darse por paridad de género o por las capacidades de una persona no debería ser una disyuntiva, sería como decir que las mujeres no somos capaces de desarrollar nuestros puestos, todas las mujeres al igual que los hombres tenemos capacidades de acuerdo con nuestra formación, educación, profesión e intereses propios, es curioso ver cómo cuando se trata de este tema sí se hacen este tipo de cuestiones cuando se trata de una mujer y no de un hombre.

EMMA REYNOSO RIVERA RÍO

Tiene el grado de Maestra en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia. Un diplomado en Derecho Notarial, un diplomado en Derecho y la Licenciatura en Derecho. Ha sido investigadora, proyectista y encargada de visitaduría general en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); estuvo como mediadora pública en Poder Judicial del Estado de Aguascalientes. Ha logrado refrendarse desde el año 2012 como mediadora certificada dentro de la certificación de Poder Judicial y ser docente certificada en Derechos Humanos del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSPA) por la Secretaría Técnica de implementación del NSPA. 

Actualmente inmersa en lo profesional como mediadora privada certificada para gobiernos, empresas, familias y asuntos varios, como en prestadores de servicios en cualquier conflicto donde los que intervienen prefieren una salida alterna bajo la Ley de Mediación y Conciliación del Estado. También dedica su tiempo a la crianza en el hogar.

Las mujeres en el ámbito laboral

Es complejo y retador, ya que aún no se tiene políticas públicas que logren vislumbrar algún terreno de flexibilidad para generar paternidad responsablemente compartida y madres que puedan no ser exclusivas de la crianza y el hogar, fuera del tema de maternidad las mujeres estamos ganando terreno en los lugares de toma de decisiones y eso favorece a qué la brecha se vaya disminuyendo. Mi colaboración siempre será ver al ser humano con respeto y flexibilidad para su crecimiento profesional y personal, así como pronunciarme con transparencia en lo que observe como injusto en la materia.

Y sobre las famosas cuotas de género, no son lo deseable, pero son necesarias y no olvidemos que como discriminación positiva, pues sigue siendo discriminación y eso no es bueno, pero ciertamente han hecho que se vaya visualizando que es posible para las futuras generaciones estar en esos espacios y la meta en la cabeza y la imagen proyectada es muy valiosa. Se alega mucho que llegan así personas de calidad media o pésima, pero en el caso de los hombres sucede lo mismo y aún sin cuotas.

MARÍA GUADALUPE PIÑA DEL BOSQUE

Orgullosamente hidrocálida, se ha distinguido en el mundo empresarial, dirigiendo la administración de Vitro Hogar de Aguascalientes, misma que da empleo directo a más de 270 trabajadores, beneficiando así a familias de nuestro estado y alrededores. Pero no solo ha sido una empresaria exitosa; es una mujer que trasciende humana y socialmente por su extraordinaria capacidad de organización y honestidad.

Lupitina, como es conocida, siempre elegirá dar lo mejor de sí; su personalidad está plenamente comprometida en su rol de mujer y madre, pero, esencialmente en el de una persona que trasciende positivamente en nuestra sociedad.

Las mujeres en el campo empresarial

Dentro del campo empresarial lo ideal es generar igualdad en participación y reconocimiento sin ver el género, sin embargo, también estamos obligados a reconocer las diferencias entre hombres y mujeres, y de esta forma generar esas condiciones especiales para, por ejemplo, una colaboradora que es mamá soltera, o la que será mamá, es algo que aprendes a entender como directivo, hay que empatizar y entender estas situaciones.

El 8 de marzo es un día para reflexionar y recordar la lucha de las mujeres por sus derechos, para dejar de ser víctimas de discriminación y violencia. No es una lucha en contra de nadie, simplemente es defender las oportunidades que pueda llegar a tener en la vida, independientemente de tu raza o de tu género.

MARÍA URQUIZA MIERENDORFF

Estudió Finanzas, hoy es conductora y locutora en Exa FM, además de ser la voz de varias marcas a nivel nacional.  Tiene cuatro años de matrimonio y está convencida que una sonrisa puede cambiar el mundo.

Las mujeres en el hogar 

Me gustaría resumir el cambio que se ha observado con una palabra que me parece increíble… VOZ. No creo que existan roles predeterminados en una pareja, pero creo fielmente en que existen roles; roles que deberán decidir las parejas o las familias. Pues creo importante saber lo que se espera de cualquier relación; sin duda saber que vamos creciendo, cambiando y que los roles pueden evolucionar junto con nosotros. 

Creo que para todo ser humano; pero especialmente; para toda mujer, poderse ver reflejada en alguien, es algo sumamente importante. Me gusta pensar que el 8 de marzo es una gran oportunidad para voltear a ver a otras mujeres, historias que inspiren, historias que nos ayuden a ser empáticas, entendiendo en el lugar en que cada una de nosotras nos encontramos y cómo desde nuestra trinchera podemos siempre hacer algo. ¡No dejes de luchar!