
Daniel Alcalá
Arquitecto egresado de la UAA
Máster en vivienda colectiva por la ETSAM en Madrid y por la ETH en Zürich
Primer lugar en el concurso de vivienda en Rusia en 2018
La arquitectura hoy en día busca dar forma a una arquitectura universal que transformará las convenciones anteriores, sorprendiendo y dejando huella en las ciudades.

El movimiento arquitectónico favorito de Daniel, es el pospostmodernismo, un conjunto propuesto de desarrollos basados en filosofía, estética y cultura que están surgiendo y reviviendo conceptos clásicos comunes. Ocurre después del postmodernismo reaccionando a él, que estaba cargado de referencias y significado, a veces muy literales como el resurgimiento del neoclasicismo, era arquitectura maximalista, contraria al minimalismo.
Daniel Alcalá Architects nace en el 2020, un despacho que desarrolla planes maestros de usos mixtos, integrando torres de apartamentos con edificios comerciales y de servicios. Han desarrollado proyectos públicos como la conversión de la Isla San Marcos en Parque Urbano, proyectos comerciales como la Plaza Douglas y desarrollos campestres como Country San Miguel.
“Buscamos la potencia y belleza de la Atemporalidad”

Actualmente, están proyectando dos distritos de uso mixto de tres torres cada uno, un desarrollo campestre con reserva de 90 hectáreas, una plaza comercial y de servicios, un edificio de apartamentos al norte de la ciudad, y están colaborando con la visualización de Zitara, una nueva Ciudad Residencial & Golf.
En Daniel Alcalá Architects diseñan con el mínimo de elementos para darle importancia a las piezas fundamentales del edificio, su estructura, su tectónica y su secuencia espacial, creando edificios flexibles, con fachadas modulares que puedan acoger cambios en el transcurso de la vida del inmueble, incluso cambiar de giro pero manteniendo una alta presencia en su contexto. El estilo de Daniel, tiene rasgos de funcionalista y siguen la máxima de Mies Van Der Rohe del “menos es más”, pero sin caer en el brutalismo literal.
La arquitectura para mí es: arte y servicio, el mejor medio para brindar confort espacial al ser humano.
La mezcla arquitectónica perfecta es: racionalidad humana en el contexto natural.
Lugar de inspiración: la conciencia misma.
Regla de oro al diseñar: ritmo y repetición
Edificio favorito: Torres de Apartamentos en Lake Shore Drive de Mies Van Der Rohe.