
A finales del siglo XVII Aguascalientes lucía repleta de parras que la embellecían, todos los barrios contaban con vides utilizadas para la elaboración de vinos caseros lo que posicionó el Estado como el segundo con mayor producción en el país.
Ya en los años 60’s Aguascalientes contaba con 28 vinícolas pero después de la crisis, la regulación de bebidas alcohólicas y los gustos de los hidrocálidos que fueron cambiando a otro tipo de bebidas la época de oro de los productores terminó en los 80´s.
A partir del 2005 la industria comenzó a reactivarse, hoy en día la vitivinicultura se refleja en la vida social y cultural del Estado con las vendimias, restaurantes y por supuesto la cada vez más conocida Ruta del Vino.
En un ambiente de gran camaradería, la cámara de Omar Bazán capturó a 8 de los productores que forman parte de este resurgimiento de la uva en Aguascalientes.

Alejandrina González Córdova
El Secreto
Producción anual: 12,000 botellas
Inicio: 2020

Socorro López de González
EL AGUAJE
Producción anual: Un promedio de 13,000 a 14,000
Inicio: 2003

Juan René Martínez Díaz
Hasen
Producción anual: 7,000 botellas
Inicio: 2009

Mariana Guerra Berumen
Frague
Producción anual: 18,000 botellas
Inicio: 2014

Lilia Muñoz Alonso
Tierra Tinta
Producción anual: 7,000 botellas
Inicio: 2019

Fernando Sánchez Padilla
Santossca
Producción anual: 12,000 botellas
Inicio: 2006

Ing. Rigoberto Macias Muñoz
El Potrerito
Producción anual: 2,400 botellas
Inicio: 2018

Yurisol Romano Canela
FINCA Renacimiento
Producción anual: 3,500 botellas
Inicio: 2011